jueves, 20 de noviembre de 2008

Pirata vs. Velocirraptor

Siguiendo con mi teoría de que cualquier estúpido test es apto para perder un rato, hoy he realizado un test que evalúa mi habilidad para sobrevivir el ataque de un Velociraptor si ambos estamos atados a las patas de una litera mediante cadenas irrompibles. El resultado es escalofriante. Soy capaz de sobrevivir durante 1 MINUTO Y 9 SEGUNDOS.

I could survive for 1 minute, 9 seconds chained to a bunk bed with a velociraptor

Created by Bunk Beds.net



Seguiré haciendo estúpidos test...

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Refranero Pirata #32

La libertad, Sancho, es uno de los más preciosos dones que a los hombres dieron los cielos; con ella no pueden igualarse los tesoros que encierra la tierra ni el mar encubre; por la libertad, así como por la honra, se puede y debe aventurar la vida.
Don Quijote de la Mancha

martes, 18 de noviembre de 2008

Barco fantasma

He encontrado en exapamicron una historia sorprendente sobre un barco fantasma. Como me ha parecido genial, os la he COPIADO (es la cruda realidad) de dicho blog. Espero que os guste:

El 22 de septiembre de 1860, el capitán Brighton del ballenero “Hope” anotó en su cuaderno de bitácora que habían dado caza a una ballena hasta el límite de la barrera helada de la Antártida, pero había logrado escapar. Una hora más tarde Brighton hizo otra anotación en el cuaderno que dejaría impresionados y perplejos a los conocedores del mar. Acababa de subir a cubierta cuando la enorme muralla de hielo empezó a desgajarse con gran estruendo y los acantilados de hielo se precipitaron al mar. Afortunadamente, el “Hope” se encontraba a unos cien metros de distancia y estaba a salvo de los derrumbes. De pronto unos tripulantes exclamaron y señalaron con pavor; acababa de aparecer lentamente un barco, del interior de una de las brechas abiertas en la pared de hielo. La jarcia de esta aparición estaba recubierta de hielo y nieve, las velas no eran más que unos jirones congelados y el barco estaba gravemente dañado, pero seguía a flote.

Lo que había espantado a los hombres de Brighton era la tripulación de aquel naufragio flotante: siete hombre de pie, envueltos en una capa de hielo tan duro como el acero, como si se trataran de estatuas de piedra. “¡El holandés errante!”, exclamaron con terror algunos tripulantes del “Hope”, pero el capitán Brighton les tranquilizó. Pidió un bote para acercarse a investigar; subió a bordo y exploró el barco en busca de alguna pista. Cuando abrió el camarote del capitán, se encontró con un hombre sentado frente a su escritorio, con una pluma en la mano para escribir en el cuaderno de bitácora; se trataba sin duda del capitán de la embarcación siniestrada. Brighton le dirigió algunas palabras pero el hombre permaneció callado, ya que estaba muerto y congelado hasta la médula. Entonces el capitán Brighton consultó el cuaderno de bitácora: el barco era una goleta inglesa llamada “Jenny”, que había recalado por última vez en el puerto peruano de Lima. La ultima anotación afirmaba que “llevamos 71 días sin comida. Soy el único que queda con vida”.

La anotación estaba fechada el 4 de mayo de 1823. La goleta “Jenny” había pasado alrededor de treinta y siete años atrapada y comprimida por las paredes de hielo en la orilla de la Antártida. En otro camarote hallaron el cuerpo de una mujer, perfectamente preservado como los demás tripulantes por el gélido clima de aquella región.

Los tripulantes del “Hope” organizaron un funeral marítimo por los nueve fallecidos y a su regreso a Inglaterra, el capitán Brighton entregó el cuaderno de bitácora y relató a las autoridades navales la insólita historia de la goleta “Jenny”, prisionera del hielo.

Libro:
Mitos y leyendas del mar, Peter D. Jeans
Muchas gracias a Examicron por cedernos, sin saberlo, su entrada (que creo que también es un copia y pega)

Actualización: me manda Derrotero una información sobre otra historia interesante. Gracias.

viernes, 14 de noviembre de 2008

Aprender a enseñar


Resulta que el ministerio de educación ha propuesto que todos los profesores de secundaria deben de tener formación pedagógica para poder enseñar en un instituto. No estoy en desacuerdo. Es más, estoy muy de acuerdo, pero no creo que la forma sea obligándonos a estudiar un año extra para obtener el nuevo curso que sustituye al CAP. Creo que deberían dejarnos conmutar las asignaturas optativas de nuestra especialidad por asignaturas de pedagogía. Si yo he estudiado para formarme lo mejor que he podido para mi trabajo, ¿por qué no he estudiado nada de didáctica si lo que quiero es ser profesor?

Eso sí, si van a hacernos estudiar durante un curso entero, espero que una asignatura anual sea "defensa Personal" o cualquier técnica de lucha cuerpo a cuerpo que me permita defenderme de los criminales que impunemente campan por mis clases con el beneplácito de los organismos oficiales, que no me dan medios para tomar medidas sancionadoras, pero sí me sancionan cada vez que miro para otro lado. Dixit.

jueves, 13 de noviembre de 2008

Gustavo Zervino


Hace unos días, el sábado 25 de octubre, encontré en el diario digital 20minutos una noticia donde se comentaban diversas frases extraídas de una ponencia dada en Huelva por Gustavo Zerbino, uno de los supervivientes del accidente aéreo de Los Andes en 1972 y cuyo suceso dio lugar a la famosa película 'Viven'. Transcribo la noticia (vamos, que hago un copia y pega) que se publicó en su día en dicho diario.

Zerbino, que visitó hoy Huelva para ofrecer una conferencia sobre la 'Gestión de la adversidad en tiempos de incertidumbre', aseguró que "todos tenemos capacidad para salir adelante, cuando el ser humano saca la grandeza que tiene dormida y no usa nunca", después de que el pasado día 15 de octubre se cumplieran 36 años desde este accidente del que sobrevivieron 16 personas y murieron otras 29.

Este suceso fue "una demostración permanente del ser humano, que a 4.800 metros de altura, pasando desde -40 grados centígrados a 40 grados de calor, en un glaciar donde nunca estuvo el ser humano, pudo aguantar 73 días sin comida, sin ropa", por lo que, según defendió, "la crisis no existe, son situaciones para aprender", así como que hay "tanta crisis como oportunidades".

Para este uruguayo, "el ser humano tiene capacidad para enfrentarse a cualquier situación y, según sea y los estímulos, va a actuar de forma diferente", a lo que añadió que "el humano se queja permanentemente, nunca actúa ni asume responsabilidades y todos tenemos el mismo potencial, del que hay que aprender".

A su juicio, "todos los seres humanos tienen un destino, una misión en la vida y esta experiencia hizo que se acelerara el aprendizaje interior de cada individuo e hizo en poco tiempo a todos muy fuertes, perdiendo así la inocencia de la juventud", a lo que añadió que "Alemania la destruyeron toda y de los cimientos volvieron a levantarla. Eso es crisis".

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Refranero Pirata #31

Existen dos maneras de ser feliz en esta vida, una es hacerse el idiota y la otra serlo.
Sigmund Freud

martes, 11 de noviembre de 2008

Fantasmas

Siempre me ha encantado el tema de los fantasmas. Pero en todo momento intento tener un sentido crítico con cada experiencia extrasensorial y trato de explicarla de una manera científica. Pues a eso se han dedicado unos científicos del National Geographic y nos han preparado este estupendo documental: